1.Cuáles son las biomoléculas formadoras de la vida.
Los
bioelementos que constituyen la vida son oxigeno (O), Carbono (C), hidrogeno
(H), nitrógeno (N), fosforo (P) y Azufre (S). Estos elementos conforman las
biomoléculas, Carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.
2. A
que hacía referencia Aristóteles cuando mencionaba la Quinta esencia.
Para
Aristóteles la quinta esencia era la sustancia de los cuerpos celestes que estaba
relacionada con la creación de la vida, ya que el pensaba que esta contenía la
esencia pura de la vida.
3. Cuál
es el elemento que puede ligar más de 10 millones de compuestos.
El
carbono.
4.Cuáles
son las tres características que definen a un organismo vivo.
Un
ser vivo se caracteriza por realizar 3 procesos clave: metabolizar, delimitar
las moléculas que constituyen la vida por medio de una membrana creando la
célula y la división que es la capacidad de hacer copias.
5.Explica
la teoría de la emergencia.
La
emergencia es un resultado mucho mayor que la suma de los elementos aislados de
un fenómeno que crea algo científicamente asombroso, el ejemplo más
significativo de emergencia es la vida, la mescla perfecta de elementos y
fuerzas aplicadas a la materia inanimada que se transformó en animada dando
paso a la vida.
6.Que son organismos extremó
filos, cite dos ejemplos del video.
Los
extremó filos son organismo que prosperan y sobreviven en ecosistemas extremos
entre ellos tenemos la artemia amónica y la mosca alcalina.
7.Que
son los estromatolitos como están conformados y como dan explicación al origen
de la vida.
Los
estromatolitos son formaciones de materia rocosa conformada de un
organismo unicelular microscópico que añade unas finas laminas que hacen crecer
las rocas. Estos estromatolitos quizá evolucionaron antes de la fotocinesis y
antes de haber una atmosfera oxigenada en la tierra, por falta de recursos, la
roca solo ofrecía suficiente energía para albergar estos organismos que tal vez
dieron origen a la vida como la conocemos.
8.Que
son y por qué se dice que son microbios comedores de rocas y como superan la
vida sin oxígeno y sin luz.
Los
microbios comedores de roca son cianobacterias capaces de disolver la roca para
obtener energía logran sobrevivir transformando los metales en biomasa que les
permite crecer y dividirse.
9.En
qué año y cuáles fueron los aportes de Antón van Leeuwenhoek.
En
el año de 1660 combinado su interés por la ciencia y su talento como artesano
cristalero, crea el primer microscopio capaz de aumentar los objetos más de 200
veces, al ser el primero en descubrir el mundo de los microorganismos fue quien
documento el hallazgo de un organismo unicelular, las de bacterias.
10.Que
son las mutaciones y como favorecen al proceso evolutivo.
Una
mutación, es una variación espontanea que produce nuevas características en un
organismo que a su vez puede darle una ventaja para sobrevivir en un habitad
esta variación es la esencia de la evolución ya que habrá más individuos de los
que el entorno pueda soportar dando paso a los más aptos y fuertes.
11.Realiza
un cuadro comparativo, que relaciona las ventajas y desventajas de la
reproducción sexual Vs la reproducción asexual.
Reproducción
asexual |
Reproducción
sexual |
Los descendientes son iguales que el
progenitor. |
Asegura que cada generación sea distinta a
la anterior. |
Interviene un solo progenitor. |
Permite mesclar y emparejar los genes de
dos individuos diferentes. |
No Garantiza la variación de individuos . |
Garantiza la variación de individuos. |
Propio de organismos unicelulares. |
Propio de organismos pluricelulares. |
No posibilita la transmisión de mutaciones.
|
Posibilita la transmisión de la mutación de
un individuo a una población. |
12.Como
se forman los fósiles blandos.
La
formación de fósiles blandos ocurre en circunstancias muy especiales, cuando el
enterramiento es tan rápido que previene la putrefacción.
13.En
qué año Darwin publica su libro el origen de las especies.
En
1859
14. Explique
por qué Darwin habla del origen de las especies y no del origen de la vida.
Ya
que la ciencia genética solo se desarrolló después del año 1900, Darwin no tuvo
los medios para explicar el origen de la vida, por esta razón solo pudo
explicar cómo cambian y evolucionan los seres vivos con el paso del tiempo.
15. Que
le falto a Darwin para explicar las variaciones de los organismos.
Darwin
ofreció una estructura para conceptos como la variación y la mutación, pero le
fue imposible explicar el por qué o el cómo de las mismas.
16.Escriba el nombre de las cuatro teorías acerca del origen de la vida.
1. La
teoría hídrotermica.
2. La
teoría bajo tierra.
3. La
teoría del espacio.
4. La
teoría de la generación espontánea.
17.Quienes
refutaron la generación espontánea.
Lázaro
spallanzani y Louis Pasteur.
18.Quienes
lanzaron y apoyaron la teoría del caldo primordial.
Aleksander
Oparin y John Haldane.
19.Dibuja
el montaje de Miller y escribe cuales fueron sus conclusiones.
La
conclusión principal de Miller fue que era relativamente fácil crear compuestos
orgánicos en las condiciones de la tierra primitiva tales como glicina y
alicina.
20.Que
teoría demostró que las moléculas de la vida se pueden sintetizar en el
espacio.
La
panspermia es la hipótesis que explica que la vida pudo provenir del espacio,
basada fuertemente en el meteorito de Murchison ya que los fragmentos
encontrados en este contenían una gran cantidad de materia orgánica dando los
cimientos para creer que la vida pudo venir del espacio o más extremista traída
por una especie extraterrestre inteligente.
21.Investiga:
Aportes científicos de: Oparin, Stanley Miller, Charles Darwin, Harold Urey,
Louis Pasteur, Lazaro Spallanzani, Francisco Redi, Haldane.
Científicos |
Aportes
|
Oparin |
·
Postulo que la atmosfera primitiva
carecía de oxígeno. ·
Desarrollo la teoría del origen de la
vida en el caldo térmico. |
Stanley Miller |
·
Recrear la teoría del caldo primitivo |
Charles Darwin |
·
La teoría de la evolución. ·
Insinuó la teoría del caldo térmico. |
Harold Urey |
·
Supervisar el experimento de Miller. |
Louis Pasteur |
·
Sus experimentos eliminaron la teoría
de la generación espontánea. ·
La pausterización |
Lázaro Spallanzani |
·
Intento refutar la teoría de la
generación espontanea |
Francisco Ridi |
·
Permitió demostrar gracias a sus
experimentos la invalides de la generación espontanea |
Haldane |
·
Postulo por aparte de Oparin la teoría
del origen de la vida en el caldo térmico. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario