sábado, 5 de febrero de 2022

ECOSISTEMAS COSTEROS MIXTOS

El ecosistema costero mixto es aquel ecosistema que presenta un hibrido entre un ecosistema acuático y uno terrestre cuyos elementos interactúan entre sí. Según sea el caso puede ser un espacio de transición entre un gran cuerpo de agua y la tierra o suelos cubiertos de agua permanentemente o durante gran parte del tiempo, dependiendo de las condiciones geográficas puede ser agua dulce o salada.

1.    CARACTERÍSTICAS GENERALES:

La Característica primordial que comparten los ecosistemas costeros mixtos es que son el lugar de reproducción y desarrollo de los inmaduros de muchos organismos ya que proveen protección y las condiciones idóneas para su desarrollo.

Clima:

 Presentan un clima cálido y seco. La temperatura media anual oscila entre los 22° a 27° centígrados.

Suelos:

 Suelen ser arenosos y limosos, muy permeables y erosionables en algunos casos resultan muy productivos por la sedimentación de material orgánico depositado por las corrientes de agua.

Fauna y flora:

 A pesar de que los ecosistemas costeros se caracterizan por sus altas temperaturas y baja calidad del suelo presenta una alta gama de especies que se han adaptado a estas condiciones, entre las más importantes tenemos:

Fauna:

Mejillones, percebes, cangrejos, estrellas de mar, erizos de mar, caimán aguja, moluscos, tortugas marinas gran variedad de aves; garzas, palomas, loros, águila pescadora etc. y mamíferos como el oso y la zorra manglera,

Flora:

Se encuentran cuatro tipos de mangle: rojo, amarillo, salado y bobo. Palmeras y algas.

2.      UBICACIÓN GEOGRÁFICA. 

Tomado de: http://es.slideshare.net/mobile/sciprensa/cardique-zonas-costeras-y-martimas


En Colombia los bosques de manglar, ocupan áreas importantes en el Litoral Pacífico y en el Litoral Atlántico, en el primero cubre un área de aproximadamente 281000 Ha. y en el segundo de 25000 Ha (INDERENA, 1984. Citado por Rodríguez, 1997).

En el país existen al menos 1.900 ciénagas, que ocupan más de 7.800 km2. En Colombia se distinguen tres regiones cenagosas por excelencia, las llanuras del bajo Magdalena, la baja llanura del río Atrato y la baja llanura del río Sinú.

Las ciénagas más conocidas en Colombia son la ciénaga Grande de Santa Marta, (siete veces más extensa que la mayor laguna) y la ciénaga Pajaral. Ambas están vinculadas con la bahía de Santa Marta. Otras ciénagas de esa región son la de Tesca; la bahía de Cartagena; la Ciénaga Grande del Sinú; la de Guájaro (Atlántico); la de Zapatosa, formada por el río Cesar; la de Ayapel, formada por el San Jorge; la de Lorica y otras formadas por el río Magdalena como las de Chilloa y Simití; así como, los playones de Santa Ana, de Pato, de Don Pedro, etc.

1.      RIESGO AMBIENTAL

 

Dentro de Colombia el daño ambiental es causado por la mala actividad humana algunas actividades que afectan seriamente este ecosistema son:

-          Extracción de madera de construcción y leña

-           Producción de sal

-          La erosión y sedimentación asociada a las malas prácticas de conservación de suelos.

-          Agricultura y ganadería

-           Construcción de carreteras, urbanizaciones e infraestructura para el desarrollo turístico.

-          Desforestación.

-          Degradación de los suelos.

-          Contaminación del agua.

2.      ACTIVIDADES ECONOMICAS

Dentro de este ecosistema se realizan ciertas actividades de subsistencia para que la personas que habitan cerca a ellos:

-          Pesca

-          Viajes en chalupa (Ciénagas)

-          Único cultivo frecuente en estas zonas costeras es el coco.

-          El turismo marino costero en Colombia, es un motor de desarrollo económico y social para el país. Ha mostrado ser de gran relevancia para poblaciones costeras en ciudades como Cartagena, San Andrés y Providencia, Santa Marta, Tumaco y Barranquilla.

 

5. APROXIMACIÓN A LA AGROECOLOGÍA.

Según Altieri (1991), la agroecología es la aplicación de conceptos y principios ecológicos para el diseño y gestión de agroecositemas sostenibles” y… “que proporciona los principios ecológicos básicos de cómo estudiar, diseñar y manejar agroecosistemas que son productivos, conservan los recursos naturales y que también son culturalmente sensibles, socialmente justos y económicamente viables.

Con este enfoque la implementación y desarrollo de nuevos procesos de agricultura o la mejora de los procesos ya implementados depende de nosotros es por esta razón que los ingenieros agroecológicos nos esforzaremos por producir agroecosistemas en los cuales los seres humanos se vinculen a ellos a un nivel equilibrado, aprendiendo a interpretar los procesos biogeoquímicos y a tomar decisiones con base en ellos, seremos quienes cambiemos el pensamiento de que controlamos la naturaleza por el de que somos parte de ella y relacionándonos con ella lograremos desarrollar modelos  agrícolas sustentables y convencionales sin dejar de la lado las costumbres y cultura de esta región.

 

Referencias

- Recuperado de: http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Biodiversidad/la_importancia_de_los_manglares. A los 15 días del mes de Octubre de 2016.

-  Recuperado de: http://manglrecolombianos.blogspot.com.co/2008/06/manglares-colombianos.html. A los 15 días del mes de Octubre de 2016.

 

- Recuperado de:http://www.todacolombia.com/geografia-colombia/hidrografia-colombia.html.A los 15 días del mes de Octubre de 2016.

 

-  Recuperado de: http://www.cco.gov.co/turismo.html. A los 15 días del mes de Octubre de 2016.

- Altieri, M.A.1999.Agroecologia:bases científicas para una agricultura sustentable. Nordan-Comunidad. Recuperado de: http://agroeco.org/Brasil/material/Agroecologia.pdf. A los 15 días del mes de Octubre de 2016.

 

-Recuperado de:http://comunidadplanetaazul.com/agua/aprende-mas-acerca-del-agua/las-cienegas/. A los 15 días del mes de Octubre de 2016.

 

-Recuperado de:http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-112.pdf. A los 15 días del mes de Octubre de 2016.

-Recuperado de  http://www.ideam.gov.co/documents/11769/222663/SALIDA_FINAL_MNE_08-07-15_1_sombras.pdf/f046815f-ae06-4eab-bf7a-5bc3c4be0af5. A los 15 días del mes de Octubre de 2016.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Como ser mas Inteligente

Aquí hay algunas formas en las que puedes tratar de ser más inteligente: Leer mucho: La lectura es una forma excelente de aprender cosas nue...