ACIDEZ INTERCAMBIABLE: medida de la concentración de iones de aluminio e hidrógeno presentes en forma intercambiable en el suelo. Es una determinación importante porque el aluminio comienza a ser tóxico para las plantas a pH menores a 5,5.
ACTINOMICETOS: segundo grupo de microorganismos del suelo, el más abundantes después de las bacterias. Son similares a las bacterias y notoriamente inferiores al tamaño de los hongos.
ACUMULACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA: proceso en el suelo que implica la adición permanente de residuos orgánicos por la vegetación y su desintegración por parte de macroorganismos hasta tamaños mínimos. No incluye la transformación de estos residuos mínimos por parte de bacterias a formas minerales de nutrientes.
EVOLUCIÓN GENÉTICA DEL SUELO: proceso que implica cambios en la roca hacia la conformación de suelos por efecto del clima, el relieve y los organismos vivos a través del tiempo.
FIJACIÓN DE NITRÓGENO: proceso biológico efectuado por bacterias del género Rhizobium sp. en simbiosis con raíces de plantas leguminosas.
MICORRIZAS: hongos colonizadores de las raíces de las plantas, que realizan un efecto benéfico al ayudar a la extracción de nutrientes y agua para las plantas.
MILÍMETROS DE LLUVIA: unidad empleada para medir la precipitación o cantidad de lluvia que cae en un área determinada. Un milímetro de lluvia es equivalente a un litro de agua por metro cuadrado o a 10 metros cúbicos de agua por hectárea.
MINERALIZACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA: proceso biológico que implica la transformación por parte de bacterias de las formas orgánicas de nitrógeno (aminoácidos, amidas) a formas inorgánicas o minerales (amonio: NH4+, nitritos NO2, nitratos NO3) asimilables por las plantas.
PERFIL DE SUELOS: conjunto de horizontes o capas superpuestas diferenciadas en color, producto de la evolución genética del suelo a partir de la roca o material de origen.
SAPROLITA: estado de la roca que muestra un alto grado de meteorización. Se considera saprolita cuando la roca o material parental del suelo presenta 75% de alteración y comienza a conformar el horizonte C del suelo.
SATURACIÓN .DE BASES: medida en porcentaje de la concentración total de bases (calcio, magnesio, potasio y sodio) en el suelo.
SUELO AGRÍCOLA: suelo de origen mineral u orgánico al cual se le ha retirado la vegetación para incorporarlo a labores agrícolas mediante su mecanización. La primera capa del suelo disturbada o intervenida en suelos agrícolas se denomina horizonte Ap, el cual va declinando gradualmente su fertilidad con el uso.
SUELO DE BOSQUE: suelo no intervenido, generalmente bajo cobertura boscosa densa, que mantiene su fertilidad a partir del reciclaje natural y permanente de nutrientes y agua, efectuados entre la fase orgánica del suelo (horizonte Ao) y la fronda o biomasa vegetal aérea. Se les denomina suelos forestales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario