viernes, 7 de enero de 2022

GLOSARIO #2 Rocas y Minerales

 ANGSTROM: unidad de longitud que se emplea para medir longitudes de onda y dimensiones atómicas. Vale 10-8 cm  o 10-10 m

 ARCILLA: partícula mineral del suelo cuyo diámetro es inferior a 0.002 milímetros o su equivalente a 2 micras. Constituye los llamados minerales secundarios del suelo por ser la partícula mineral de menor tamaño, capaz de adsorber en su superficie iones e intercambiarlos a la solución nutritiva del suelo. Por retener iones y agua en su superficie, se le considera junto con la materia orgánica los coloides más importantes del suelo.

 ARENA: partícula mineral del suelo cuyo diámetro está entre 0.005 y 2 milímetros. Dentro de este diámetro de partícula, figuran los minerales primarios del suelo como cuarzo, feldespatos, piroxenos, anfiboles y micas, los cuales por desintegración pasan a minerales arcillosos. Es la partícula mineral de mayor tamaño en el suelo.

COLOIDE: partícula mineral u orgánica de diámetro inferior a 0.002 milímetros con capacidad para retener iones y agua en el suelo. Son coloides en el suelo, las arcillas y el humus proveniente de la materia orgánica.

DIATOMEAS: clase de algas pardas unicelulares, protegidas por un caparazón silíceo de ornamentaciones muy finas. Las diatomeas viven en aguas dulces y marinas. La materia prima que sirvió para la formación del petróleo está constituida por minúsculos vegetales marinos, del tipo de las diatomeas, designadas con el término general de fitoplancton, Muchos de los depósitos de diatomeas han formado rocas y éstas, a su vez, las llamadas tierras de diatomeas.

FORAMINÍFERO: protozoarios rizópodos o animales unicelulares testáceos (tienen una especie de caparazón) esencialmente marinos. Son rizópodos cuyos depósitos fósiles revisten importancia por estar con frecuencia asociados a yacimientos de petróleo y conforman rocas sedimentarias de origen orgánico. 

IONIZACIÓN: producción de iones a partir de átomos o de moléculas. Las moléculas de una sustancia se rompen originando iones, bien sean cationes (iones de carga positiva) o aniones (iones de carga negativa).

METEORIZACIÓN: descomposición o alteración de la roca causada por agentes físicos (temperatura), químicos (hidrólisis) y biológicos (raíces, algas, hongos).

MINERAL: sustancia inorgánica natural con una forma cristalina característica. Existen los minerales primarios que son del tamaño de la arena y los minerales secundarios del tamaño de la arcilla. Los minerales están compuestos de elementos nutrientes para las plantas como fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, aluminio y silicio, entre otros.

PROTOZOOS: animales formados por una sola célula, muy compleja por lo general, ya que asegura todas las funciones necesarias para la vida. Son protozoos los rizópodos, los radiolarios, los flagelados, los foraminíferos y los ciliados.

RADIOLARIOS: protozoarios rizópodos o animales unicelulares de origen marino que habitan en colonias, con un esqueleto intracelular silíceo, erizado de finas prolongaciones ramificadas, dispuestas en forma radial o de estrella. Los depósitos de estos organismos logran consolidarse y conforman rocas sedimentarias de origen orgánico.

RIZÓPODOS: clase superior que agrupa a los protozoos capaces de emitir. seudópodos o falsos pies prensiles o locomotores. Son los amébidos, los foraminíferos y los radiolarios.

ROCA: agregados o asociaciones de minerales con diferentes formas, dimensiones y disposición. La roca constituye el material parental o de origen de los suelos minerales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Como ser mas Inteligente

Aquí hay algunas formas en las que puedes tratar de ser más inteligente: Leer mucho: La lectura es una forma excelente de aprender cosas nue...